miércoles, 1 de junio de 2016

Artículo final.

Después de trabajar el bloque 1 en el que había que elegir un libro literario, teniendo cuidado con  no confundirlo con uno paraliterario. 

Yo elegí  La Vaca que puso un huevo. Una vez elegido, había que realizar la ficha bibliográfica en la que se compone por: el título, el autor, ilustrador, editorial, fecha de 1º edición, y por ultimo reflejar la edad en la que me basaba para realizar el análisis del libro literario. 

La idea  de este bloque es saber la diferencia entre literatura y paraliteratura algo que sinceramente al principio me costó entender, ya que partía de una base en la que para mí los cuentos pues eran cuentos, hacía distinciones entre la temática pero ahí me quedaba. 

Después vi que son muchas cosas más y esto lo he ido aprendiendo a lo largo del curso en la asignatura de Irune…. Y he descubierto un MUNDO.. Por tanto, uno de los aspectos más importantes que he aprendido en este bloque es que los libros no se usan para enseñar, sino para hacerles disfrutar.

He aprendido que los textos paraliterarios presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, propiamente, Literatura. Y que esto no implica que sea de peor calidad..no es algo malo.

Para que un texto sea considerado literario ha de ser artístico, la función lingüística predominante será la función poética y se manifestará en el carácter simbólico del lenguaje, el uso especial de las estructuras lingüísticas y la utilización de tropos y figuras literarias. Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.

Y por último, debe ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

En mi clase en un futuro  y en las próximas prácticas es algo que no voy a dejar escapar. Las prácticas de este año no fueron así, básicamente porque aun lo desconocía y no se contaban cuentos se leían, fuesen como fuesen los cuentos, algo que ahora me parece impensable.

Fue un buen comienzo de asignatura, el no saber y dar cosas por hecho, y llegar a clase y ver que estaba muy confundida, fue algo que me hizo coger con ganas la asignatura.

En el siguiente, bloque 2,  hemos realizado una adaptación de la historia de los “hermanos Grim”, pues Irune, nos contó un cuento que se titulaba “La piel de oso”.

Mi adaptación fue dirigida a tercero de infantil.
Al principio pensaba que iba a ser complicado realizar este trabajo, ya que en mi vida había hecho una, pero la verdad es que el resultado fue bueno.

En este segundo bloque he aprendido muchas cosas:
 La incorporación de la literatura oral tradicional a la escuela supone hacer que el niño viva la palabra que ha perdurado durante generaciones, llenarlo de afectividad de la comunicación de tú a tú e incorporarlo a su cultura o a otras ancestrales.

Por todo ello, se hace imprescindible que este tipo de literatura conserve su oralidad, incluso cuando trabajamos en el último ciclo, y se reserven otro tipo de textos más modernos y de transmisión escrita para acercar al niño a los libros. Una regla imprescindible para el maestro es que los textos folclóricos son para contar y cantar; los de autor, para leer.

Otra de las cosas que he aprendido en este bloque es, que no debemos confundir moraleja con enseñanza moral. La moraleja aparece explicitada al final del relato con el fin de explicar y enfocar la comprensión de la totalidad del texto. La enseñanza moral puede encontrarse en diversos lugares de la historia y cada cual puede aplicarla a su realidad a partir de su propio esquema de valores y de sus indiferencias particulares.

Prácticamente cualquier texto, incluso cualquier hecho real, puede incluir enseñanzas morales.
Un maestro, en primer lugar, debe tener fe en la inteligencia infantil. Los niños son pequeños, pero perfectamente capaces de establecer significados simbólicos. En segundo lugar, debe mostrar y hacer reflexionar, no dar respuestas antes de que se haya dado lugar al proceso de la reflexión.

No tenemos que explicar los cuentos a los niños, ni moralizar, ni reducir la magia del folclore a una enseñanza práctica. Tenemos que dejar que sean ellos los que decidan, en cada momento de su vida, lo que un texto les está transmitiendo.

La narración de los cuentos folclóricos debe presentar los acontecimientos de forma cronológica y lineal y establecer relaciones de causa-efecto entre las acciones.

Y por último decir, que los hermanos Grimm son recopiladores, y sus textos son los más estudiados y más utilizados en la educación de los niños.
Y que algo fundamental es, que en la familia y los docentes está la responsabilidad de retomar una literatura que a tantos niños ha ayudado. 

Debemos reivindicar el valor de los cuentos orales como recurso lúdico y pedagógico y hacer de la literatura un mundo mágico donde no exista la obligatoriedad, sino la voluntad por descubrir nuevos mundos.

El uso de la literatura folclórica es ventajoso desde varios puntos de vista en la educación, porque estimula la fantasía, el ritmo, la lógica y el lenguaje; porque desarrolla la personalidad y libera los miedos y deseos inconscientes; porque supone un acercamiento al medio físico y social y a sus normas y valores; y porque el elemento motivador y lúdico juega un papel imprescindible en la recepción y en el aprendizaje.

Creo que después de haber aprendido todo esto, seré capaz de realizar adaptaciones para los niños en un futuro, ya que es otro método de contar cuentos. Y es algo que les encantará.
A pesar, de que es algo que hoy en día no se utiliza mucho, o al menos yo no lo he visto en ningún aula.

Para realizar el bloque 3, tuvimos que realizar una práctica en la sesión presencial. Para ello tuvimos que seleccionar un libro literario y elegir con que técnica  lo íbamos a:  contar, leer, o narrar. 

Allí en clase, nos pusimos en grupos de tres personas, intentando que cada una tuviese una técnica de contarlo. Y al final fuimos rotando por distintos grupos, al menos en tres.

Yo escogí el libro de Hansel y Grettel, tenía muy claro que lo iba a coger primero porque me parecía perfecto  para utilizar la técnica de cuentacuentos y segundo porque es mi cuento preferido.

Lo que hice después, fue leérmelo para aprendérmelo y así poder realizar la técnica como es debido. Una vez aprendido se lo conté a mis compañeras y la verdad es que no fue mal, iba mejorando a medida que cambiaba de grupo .La práctica con las compañeras me resultó muy constructivo, te hace recoger nuevas ideas,  técnicas que ellas usan cuando cuentan un pero lo más interesante son los comentarios que hacen, porque te dicen cosas que tienen razón y  no te das cuenta de ello. 

En este bloque hemos tenido que plasmar la  experiencia vivida en la sesión presencial con nuestra opinión personal.


1.    La preparación del cuento que es cuando, selecciono la técnica que voy a realizar y así poder elegir el cuento que se adecue más a la técnica elegida.
2.    Me preparo el cuento. Lo correcto es ensayarlo muchas veces e incluso delante del espejo.
3.    Realizar la práctica con las compañeras.
4.    Realizamos las críticas siempre constructivas de cada una.
5.    Opinión personal.

Me ha gustado mucho trabajar este bloque, he aprendido nuevas técnicas y me he dado cuenta de la importancia de la preparación de la “Hora del cuento”. Considero que es muy importante que los maestros conozcamos todas estas técnicas y estrategias para poder usarlas adecuadamente. Personalmente y concretamente este bloque me ha  parecido muy útil para nuestro futuro, ya que esto está presente en el dia a dia en las aulas.
Y por último decir, que me quedo con dos cosas de este bloque, ya que me parecen muy importantes e interesantes:

Los momentos más apropiados para leerles o narrarles, pueden presentarse espontáneamente, casi en cualquier circunstancia, porque los mejores momentos para la literatura, aparecen  a menudo en forma inesperada, y acaso por ello son doblemente gratificantes.

Las preguntas que hagamos a los niños no tienen que pretender la memorización de detalles irrelevantes que el receptor desecha en aras de la comprensión global. Interesa que se fijen en los personajes principales, en las líneas básicas del argumento y en la enseñanza subyacente.

El bloque 4 consistía en la creación de un texto en prosa, verso y otro dramático. Al principio no sabía ni por dónde empezar pero todo fue ponerse y la verdad es que salió solo.

Las diferentes estrategias que existen para crear textos literarios son muy útiles. Creo que nos viene muy bien para poder seguir creando nuevos textos literarios. En la creación del texto dramático, es el que más me  ha costado realizar ya que no estoy acostumbrada a realizar este tipo de textos y por ello escogí la técnica de minicuentos. En la creación del texto en prosa, utilicé el binomio fantástico, y para el  texto en verso utilicé ¿cómo te llamas? Esta creación fue la que más me gustó y por ello decidí escogerlo para realizar el libro físicamente.

En definitiva es un bloque que me ha hecho ver de lo que puedo ser capaz de hacer, es decir,  crear literatura.

El último bloque, el bloque 5, lo he realizado con cinco compañeras, por lo que ha sido más relajado, y al entendernos bien, no hemos tenido problemas en mostrarnos nuestras opiniones ideas etc.

Para ello hemos tenido en cuenta todos los aparatados, poniendo de forma clara como  íbamos a plantear la biblioteca en el aula. Haciendo referencia a la organización, los tipos de cuentos, animación,  la iluminación, la dinamización y sobre todo el espacio destinado a la biblioteca.

Este último bloque ha sido el gran trabajo, en el sentido que de una manera u otra aportabas cosas aprendidas anteriormente en bloques anteriores.

En definitiva, esta asignatura me ha parecido muy interesante y al mismo tiempo divertida, porque he aprendido muchísimos conceptos teóricos que son fundamentales para poder hacer la práctica. Básicamente lo que hemos estado haciendo a lo largo del cuatrimestre con los blog, enfrentándonos hacer las cosas solas, viendo que somos capaces de ello y por su puesto aprendiendo de los comentarios a mejor de la profesora y de las compañeras.


Pienso que todo lo visto, me servirá de gran ayuda para el futuro.

Referencias:
- Apuntes Irune.
http://www.psicoglobalia.com/etapas-del-desarrollo-infantil/. ( la psicolgía de los niños es un aspecto que me parece importantisivo a la hora de tratar con ellos y realizar actividades enfocadas a ellos, en general.)

1 comentario:

  1. Isa, tu artículo está un poco escaso en reflexión (lo que se hace en las aulas, aplicaciones al futuro profesional...) Ganaría bastante si empezaras con una pequeña introducción...
    En general te limitas a valorar y a describir los asuntos más importantes que hemos tratado en cada tema.
    Y si añades bibliografía útil sobre la asignatura que te pueda servir en el futuro, estará aún mejor(busca en el último párrafo sobre el artículo en la guía de trabajo).

    ResponderEliminar