Bloque 1: lenguaje,
lengua y comunicación oral.
En este bloque he aprendido que la escuela, como ensayo de
la vida social, debe propiciar situaciones de expresión oral, individual o
grupal, dar pautas concretas sobre buenos y malos usos, aportar ideas e
indicaciones para mejorar y utilizar diversas estrategias que permitan a los
estudiantes entrenar y mejorar su expresión oral.
Pero para obtener los resultados pretendidos, es
imprescindible que el aula se convierta en un contexto estimulante y motivador.
En definitiva, eso apunta principalmente hacia tres ideas
que deben orientar nuestra práctica docente:
·
Para hablar hay que crear situaciones donde se
hable y se haga de forma adecuada, lúdica y constructiva.
·
La clase de lengua no es el único momento para
el desarrollo de la expresión oral.
·
Por otro lado, nos apoyaremos en la experiencia
de diferentes profesionales relacionados con la temática.
·
Por último, entendemos que la comprensión y la
expresión oral están íntimamente unidas y así deben trabajarse.
Los emisores han de sentirse respetados, escuchados y
valorados siempre y es tarea del maestro crear un clima adecuado para que esto
suceda.
Estrategias en el aula para favorecer el desarrollo
comunicativo oral en educación primaria, como las siguientes:
·
Crear un contexto lingüístico estimulante y
motivador en todos los aspectos.
·
Hablarle sin provocar respuestas estándar.
·
Repetirle correctamente el mensaje sin
corregirle.
·
No llamarle la atención en el grupo sobre su
posible retraso o trastorno.
·
Formar un clima de confianza
·
Proporcionarle situaciones de diálogo.
·
Buscar estímulos interesantes.
·
Hacer preguntas breves que permitan respuestas
largas.
·
Diversificar los temas de conversación.
·
Respetar el turno de palabra o la expresión
espontánea del grupo.
·
Adiestrar al niño en el uso de la lengua oral
con todo tipo de intercambios verbales y en todo momento, sea cual sea el área
de trabajo.
·
Crear múltiples situaciones comunicativas
·
Mediar ante el niño para que pase de un
comportamiento lingüístico espontáneo al comportamiento lingüístico cultural.
Por otro lado, es conveniente que el educador considere las
siguientes recomendaciones: no descalificar la acción de hablar ante los
alumnos, no interrumpir las comunicaciones espontáneas de los alumnos,
interesarse y aprender de las experiencias reales de los alumnos, construir un
ambiente favorable que permita las conversaciones, apoyarse en los recursos
mnemónicos de la oralidad, enriquecer el vocabulario de los alumnos a través de
la audición de la versión escrita, que correspondan a sus conocimientos e
intereses, estimularlos a tomar la palabra, estimular su manejo flexible de
otros tipos de organización del discurso, estimular el pensamiento creativo o
divergente y apoyar a los alumnos a desarrollar ciertas competencias
metacognitivas que les permita convertir su propia experiencia de auditores y
hablantes en ocasiones de aprendizaje, desarrollando la capacidad de
reflexionarla críticamente.
Bloque 2:
comunicación escrita: la lectura.
En este bloque he aprendido, que la lectura es un papel
fundamental en la educación. Hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro
habilidades lingüísticas básicas que debe aprender, desarrollar y perfeccionar
en las diferentes etapas educativas.
La competencia lectora debe ser conocida y entendida por
maestros y profesores de todas las áreas; deben trabajarse y desarrollarse
todas, las micro-habilidades y micro-capacidades que la componen; debe
evaluarse de forma adecuada; y debe basarse en motivaciones reales que van de
la funcionalidad al disfrute, pasando por la necesidad inmediata de entender el
enunciado de una actividad o aprobar un examen.
Los profesores debemos estar al tanto de los gustos de
nuestros alumnos y buscar libros y textos que traten temas afines a sus
intereses. Pero como es muy difícil acertar con una clase completa, la
motivación extríseca, la que nosotros deberemos poner en funcionamiento antes y
durante la lectura, se hace imprescindible.
Inferir es connatural al ser humano. La comprensión
inferencial, no literal, debe argumentarse. Por eso, si pedimos a nuestros
alumnos que pongan título a un texto o que elijan entre varios resúmenes,
siempre debemos solicitarles que argumenten su decisión. Es importante trabajar
las inferencias lógicas con nuestros estudiantes teniendo en cuenta su edad.
Puede que nosotros, como escritores, presupongamos que estén entendiendo algo y
no es así.
En cuanto a los métodos de aprendizaje a la lectura, decir
que, aunque el acceso a la lectoescritura suele realizarse en educación
infantil, es fundamental que el profesorado de primaria, sobre todo el de los
primeros cursos, conozca qué métodos existen para enseñar a leer, cuáles son
sus fundamentos, sus virtudes y sus carencias, bien para continuar trabajando
en la misma línea, bien para cubrir aquellos aspectos deficitarios e
imprescindibles y encauzar el desarrollo lector de sus estudiantes.
El niño escribe y lee siempre en situaciones funcionales y
reales de lectura y escritura. De esta forma va pasando por diferentes estadios
en la construcción del conocimiento de la lectoescritura. En cada estadio va
planteándose hipótesis que va contrastando con la realidad ayudado por el
adulto.
Estos estadios no se enseña. La labor del maestro es ofrecer
actividades acordes a cada una y ayudar a los niños a ajustar sus hipótesis. Si
intentamos que las superen demasiado deprisa, sumaremos confusión a su proceso
de construcción.
Las metodologías constructivistas intervienen en el progreso
del aprendizaje a partir de preguntas, no a partir de respuestas.
El progreso adecuado en cualquier lectura oral ha de ser el
siguiente:
·
La persona que va a leer prepara la lectura para
poder convertirse en un buen transmisor del texto y de la intencionalidad del
autor.
·
La transmisión oral del texto también debe
ensayarse delante de un espejo.
·
Se realiza un ensayo general sin cortes ni
interrupciones intentando mirar de vez en cuando al espejo que marca dónde
estará colocado el público.
·
Cuando llegue el momento, como saben lo que han
de leer, lo harán mejor que cuando vamos a pillar, les dará menos vergüenza y
podremos darles pautas concretas para mejorar la próxima vez que les toque leer
en público.
·
El resto de la clase tendrá el libro cerrado y
escuchará la lectura de su compañero atentamente y tratando de entenderla.
La lectura silenciosa es muy importante y no se trabaja en
primaria y debería hacerse. Hay niños que no comprenden los textos, algunos
leen bastante bien. Pues habrá que hacer una serie de actividades para
diagnosticar que es lo que falla, si la atención, dislexia etc, para ayudarles
en vez de volver a mandarle leer el texto.
Emile Javal un óptico, descubrió grabando a los ojos de unos
muy buenos lectores que los ojos van dando saltos hacia delante y detrás. En
conclusión, cuando leemos en silencio deberíamos leer por fijaciones, ya que es
la manera más eficaz de que la información llegue al cerebro.
Lo importante de la lectura no es la rapidez, sino la
fluidez. La lectura silenciosa y en voz alta tienen diferentes ritmos; se tarda
más con la silenciosa ya que no hay que entender.
Bloque 3:
comunicación escrita: la escritura.
En este bloque he aprendido que la actividad grafomotora, en
los primeros estadios de la educación infantil, es una función compleja; su
estudio no puede abordarse de forma aislada, sin tener en cuenta el desarrollo
evolutivo global del niño. La madurez grafomotriz es el resultado de lentas y
progresivas adquisiciones en el plano motor, cognitivo, afectivo y social.
En la escritura, además de la pura actividad grafomotora,
intervienen otras habilidades tales como:
·
Percepción-discriminación visual.
·
Correcta integración viso-auditiva.
·
Desarrollo de las estructuras temporales.
·
Memoria auditiva y visual.
·
Lateralidad correcta.
·
Direccionalidad izquierda-derecha.
La didáctica usada por el maestro y la secuenciación de las
actividades, determinará enormemente los avances en el aprendizaje. Hay que
crear siempre situaciones en las que el uso de la expresión escrita sea lo más
natural posible.
También, es necesario que los maestros conozcan el punto del
que han partido los niños cuando acceden a la educación primaria en relación
con la grafomotricidad y con la comunicación escrita.
Los maestros mediadores ponen a los niños en situación de
tener que escribir y leer lo que han escrito. Las propuestas de escritura
espontánea en la que se incluye el copiado, han de responder a los criterios de
funcionalidad real y de significatividad para el sujeto, por lo que deben ser
situaciones reales.
El concepto de caligrafía es, una proyección de la
grafomotricidad.
Además de trabajar la caligrafía, aprovecharemos las
ventajas de era digital y educaremos a nuestros alumnos para el futuro,
favoreciendo el que, en la medida de las posibilidades del centro, maneje los
teclados con soltura y con agilidad. El aprendizaje puede iniciarse en la
educación infantil. Todos los estudios demuestran que lo que retrasa la
escritura del niño es su desarrollo grafomotriz. Son capaces de reconocer las
grafías rápidamente, pero aprender a trazarlas les lleva semanas de
entrenamiento. Puede alternarse el trabajo grafomotriz con un trabajo enfocado
a la escritura funcional utilizando tabletas y ordenadores. De esta forma, los
niños podrán comunicarse por escrito antes y el aprendizaje será funcional y
ajustado a la vida real.
En educación primaria, también en las medidas de las
posibilidades del centro, sería conveniente alternar las elaboraciones escritas
a manos y las digitales.
Bloque 4:el sistema
de la lengua: ortografía y semántica.
En este bloque he
aprendido que la ortografía puede definirse como el conjunto de normas que
rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua. El niño tiene
dificultades a la hora de respetar las particularidades ortográficas de nuestra
lengua.
Hay cuatro aspectos básicos a tener en cuenta en relación
con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ortografía:
·
En la edad escolar es difícil alcanzar el
dominio de las nociones lingüísticas e históricas normativa ortográfica, ya que
muchas de nuestras reglas provienen de la evolución del castellano,
principalmente del latín.
·
La imposibilidad de regularizar la variedad
ortográfica evitando excepciones hace que éstas deban memorizarse y solo se
integrarán con su uso continuado.
·
El aprendizaje memorístico de las normas no
implica el correcto uso en la escritura. Aceptar y memorizar la norma no
difícil, pero llegar a la aplicación es muy complicado.
·
La perfección ortográfica normativa suele
adquirirse tarde, asimilada por la lectura y la observación, al margen de los
manuales o tratados. Hemos de tener en cuenta que todos los estudios indican
que nuestro dominio ortográfico se fundamenta en el recuerdo visual.
Desde que el niño tiene su primer contacto con los textos
escritos, debe ver, leer y escribir las palabras correctamente. No se puede
postergar esta tarea hasta que tenga que estudiar la ortografía porque si se
acostumbra a ver palabras mal escritas, la memoria ortográfica aceptará
cualquier modelo, correcto o erróneo de la palabra.
Las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la
atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. Las tareas que
se realicen para mejorar la ortografía de los alumnos han de ir enfocadas en
esa dirección.
La mejor baza para la buena ortografía es la motivación.
La competencia lingüística es de carácter transversal por
eso la ortografía ha de trabajarse y valorarse de igual modo en cualquier área
curricular.
A la hora de plantear cualquier actividad para nuestros
alumnos, sean las de los libros de texto, sean la de los materiales
complementarios y/o digitales que empleamos en el aula o sea una propuesta propia,
siempre tendremos en consideración un proceso de trabajo que se basa en
primeramente una preparación, más tarde la puesta en práctica y por último la
evaluación.
En todas las etapas educativas, los estudiantes deberán ser
capaces de entender, interpretar y dar sentido a diferentes mensajes tanto
verbales como no verbales y es labor de los maestros favorecer el acercamiento
a esta comprensión alternando los materiales e instrumentos propuestos para su
análisis y comprensión.
Si bien es cierto que la mayoría de los libros de texto se
denomina vocabulario a los bloques destinados a trabajar los aspectos
significativos de la lengua, es mucho más propio hablar de desarrollo semántico,
concepción más amplia y más adecuada a la terminología lingüística.
A lo largo de la
etapa los niños profundizarán no solo en el aprendizaje de nuevas palabras sino
también en el conocimiento de categorías y campos semánticos, sinónimos y
antónimos, familias léxicas, construcción de palabras por composición y
derivación, abreviaturas etc.
La labor del maestro es afianzar sus conocimientos
semánticos, fomentar la aparición de nuevas palabras en la conversación
cotidiana en el aula, ayudarles a aprehender nuevos que aparecen en los textos
trabajados y hacer del trabajo con el diccionario un juego más, ameno y
significativo.
En el aula se deben desarrollar ambos e incluir no sólo las
palabras léxicas, sino también las gramaticales.
Deberíamos desterrar la lista de palabras que vienen antes o
después de una lectura. La forma de trabajar el vocabulario tiene que ser de
una forma contextualizada.
El objetivo del vocabulario activo es que se amplíe. El objetivo
del vocabulario pasivos es, además de que se amplie, que en el aula se utilice
cada vez más el activo. La manera de pasar palabras de pasivo a activo es pidiéndoles
algunas veces en expresión oral y escrita que las utilicen.
Por ejemplo, el juego de pasa-palabra, sirve para consolidar
el vocabulario y el juego de la ruleta para activar el vocabulario.
La labor por otro lado de la escuela es, que el niño en el
desarrollo semántico ha de fundamentarse en los siguientes principios teniendo
en cuenta que siempre ha de trabajarse con los modelos comunicativos, es decir,
contextualizando las palabras dentro de sintagmas, frases o textos:
·
Fijar y consolidar los vocablos ya conocidos por
el niño.
·
Corregir las deficiencias que puedan plantearse.
·
Desterrar los errores adquiridos por la
influencia ambiental.
·
Proporcionar estrategias para el estudio de
nuevas palabras.
·
Habituar al uso del diccionario.
·
Desarrollar la capacidad para seleccionar las
palabras más adecuadas para cada situación.
·
Capacitar para percibir las distintas
connotaciones de las palabras.
·
Contribuir al progreso en otros sectores lingüísticos.
·
Perfeccionar las capacidades de observación,
análisis y síntesis, a fin de que las palabras sean utilizadas con objetividad
y precisión.
·
Favorecer el desarrollo del pensamiento por
medio de experiencias adecuadas.
Independientemente de las estrategias didácticas que se
empleen en la enseñanza-aprendizaje del vocabulario, es una realidad constatada
que el modelo verbal del maestro incide de forma decisiva en el enriquecimiento
léxico del alumno.
Bloque 5: el sistema
de la lengua: morfología y sintaxis.
En este bloque, he aprendido que los niños han de ir
aprendiendo paulatinamente, los nombres y las características de las diferentes
clases de palabras y las funciones principales que éstas desempeñan en el
contexto de una oración pero siempre de forma reflexiva.
Para favorecer esta reflexión en los estudiantes y motivar
la aplicación práctica de los aprendizajes en los enunciados orales y los
textos escritos, el maestro ha de tener una visión global de estos
conocimientos.
En los aprendizajes teóricos y conceptuales sobre aspectos
gramaticales en educación primaria han de considerarse un instrumento enfocado
al desarrollo de la competencia lingüística de los estudiantes, objetivo último
de cualquier aprendizaje normativo en el ámbito gramatical.
Con el tiempo, los niños olvidarán las conjunciones
memorizadas, las definiciones de libros de texto y los análisis sintácticos de
las oraciones. Pero deberán haber integrado reflexivamente estos aprendizajes a
sus producciones orales y escritas.
No tiene ninguna ventaja para el niño el poder emplear
correctamente los términos sujeto, atributo, adverbio etc, como la tiene el
emplear correctamente, en el contexto de
una frase, los términos, silla, han comprado etc.
Si los niños no entienden lo que están haciendo, no lo
integrarán. Es precisa la reflexión para evitar que memoricen empleando reglas
personales de tipo: palabras de tres letras o menos se llaman por lo común
pronombres o preposiciones etc.
Tenemos que tratar de atajar la mera memorización y el
aprendizaje mecánico en pro de la reflexión y del análisis sobre el propio uso
de la lengua. Aportemos buenos modelos a los niños y enfoquemos nuestro trabajo
como mediadores en el aprendizaje a la necesidad de que nuestros alumnos sean
capaces de comunicar adecuadamente y comprender fácilmente tanto los enunciados
orales como los textos escritos.
La enseñanza de la gramática implica cualquier técnica de
instrucción que dirija la atención de los estudiantes a una forma gramatical
específica de tal manera que les ayude a entenderla metalingüísticamente y/o a
procesarla en la comprensión o en la producción para que pueda interiorizarla.
Es por esto que, como educadores tenemos que combinar las
actividades de interiorización metalingüística, cuyo objetivo específico ha de
ser adquirir el conocimiento necesario para comprender la normativa subyacente
al uso de la lengua castellana y mejorar las propias producciones y las
actividades comunicativas que incluyan reflexiones específicas sobre el uso
gramatical.
Existen muchos tipos de actividades para trabajar de forma
específica los contenidos de morfología y sintaxis en educación primaria. Sólo cogeremos
aquellos que permitan a los niños realizar una reflexión metacognitiva, que
respondan a los modernos conceptos pedagógicos y utilizaremos el esquema básico
de trabajo mencionado anteriormente en el bloque cuatro.
Tanto si trabajamos con textos literarios como no
literarios, conviene que estos sean breves y completos y, por supuesto,
adaptados a las competencias cognitivas y lingüísticas de los niños.
No son adecuados para trabajar la interiorización de la
morfosintaxis, obras literarias extensas que nuestros alumnos han de leer a lo
largo del curso. El objetivo fundamental del acercamiento a la literatura es
favorecer el hábito lector y cargar de ejercicios analíticos estos textos
alejará a los estudiantes del placer personal y emocional de una lectura,
primero privada( lectura silenciosa) y luego compartida( diálogos sobre lo
leído para compartir interpretaciones)
También debemos trabajar con el uso habitual del lenguaje
oral, y para ello, utilizaremos los diálogos y exposiciones que se pongan en
práctica en la clase de lengua. Podemos añadir vídeos y grabaciones que, al
poder rebobinarse, permiten revisar y analizar con detalle los enunciados.
Los niños deben tener buenos modelos, tanto orales como
escritos, de los diferentes tipos de textos y la evaluación ha de ser formativa
realizando correcciones y propuestas de mejora conjuntas.
Por último, se realizará la evaluación enfocada a la mejora.
Puede llevarse a cabo en gran grupo leyendo y comentando las producciones de
tres o cuatro alumnos. Puede realizarse por parejas o en pequeños grupos
cooperativos, pero, en cualquiera de los casos, siempre se entenderá que se
trata de una evaluación enfocada a la mejora y no a evidenciar los errores de
los niños.
Conclusión.
El método de los blogs ha hecho que desarrolle un
aprendizaje personal, ya que previamente tenía que realizar las actividades
individualmente y al mismo tiempo ha
sido un aprendizaje significativo, por el hecho de comentar en el blog de otros
compañeros y que ellos hayan comentado
el mío.
Por otro lado, he aprendido cosas que pensaba que sabía y no
era así, como pueden ser alguno concepto como grafía, ortografía y también he
aprendido a utilizar diversas estrategias y actividades que favorezcan el
aprendizaje de la lectura, escritura, que desconocía y que ahora voy a poder
llevar a la práctica.
A lo largo del curso, he podido darme cuenta de ciertas
actividades que me parecían indispensables en el aula como puede ser el uso de
vocabulario en exceso en el diccionario o el uso de dictados diarios, no son
tan necesarios y/ o favorables como pensaba en un principio debido a que este
tipo de actividades eran las que realizaba cuando estaba en el colegio.